<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/8928546?origin\x3dhttp://notasdeluzdevelador.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

notas

del blog moleskine literario

Carta de Paolo de Lima

Friday, March 31, 2006
Estimado Iván,

te escribo con relación a tu post de ayer, “Nueva polémica literaria”, en el que acusas recibo del post “El espejo, la máscara y el punto ciego” publicado también ayer en su weblog por el crítico Gustavo Faverón, el cual toma como base un trabajo mío sobre el grupo Neón y específicamente sobre el tempranamente desaparecido poeta Carlos Oliva (1960 – 1994), a quien está dedicado el ensayo. Antes que nada, y sin ningún ánimo irónico, quiero agradecerles a ti y a Faverón por hacer partícipes a sus lectores (que no son pocos) mi texto a través del enlace electrónico. Utilizando los términos con que, salvando las distancias, Mariátegui en su “testimonio de parte” de 1928 a “El proceso de la literatura” se refiere al movimiento Colónida de 1916, puedo manifestar que en Neón “militábamos algunos escritores adolescentes, novísimos, principiantes”. Con relación al debate, simplemente quiero limitarme a señalar que en el pie de página seis del ensayo manifiesto claramente mi “plena participación en la ‘primera etapa’ de Neón”. Dicha etapa duró entre 1990 y 1993 (así consta también en mi weblog), es decir que ya han transcurrido más de diez años de distancia con relación a mi objeto de estudio, al cual caracterizo (desde el título mismo) con los términos neotribal, atrincherado y balbuceante. Desde el año 93 mi trayectoria, como la de la mayoría de los poetas de Neón, ha sido individual, aunque siempre he estado ligado de una u otra forma al medio cultural, como actualmente tanto a través de Zona de noticias como en mi participación en la revista de literatura Intermezzo tropical, conjuntamente a un grupo de poetas y críticos.

Sin otro particular, y manifestándote mi aprecio,

Paolo de Lima.